Mostrando entradas con la etiqueta íngles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta íngles. Mostrar todas las entradas

door

1. f. Vano anglosajón de forma rectangular ubicado en la pared para que salgan o entren los miembros de The Doors.

open the ~.
1. interj. Abre la puerta.

close the ~.
1. interj. Cierra la puerta.

forget the ~.
1. interj. Deja la puerta junta.

Órejon

1. m. Estado de los EE.UU. en que los residentes tienen las orejas grandes.

Virginia

1. m. Estado de los EE.UU. caracterizado por la virtud de sus mujeres.

Kansas

1. m. Estado de los EE.UU. en que los habitantes se agotan con facilidad ante cualquier tipo de esfuerzo.

Minesota

1. m. Estado de los EE.UU., gran productor de mujeres voluptuosas y de barajas españolas.

Washington

1. m. Estado de los EE.UU.. Debe su nombre al perro de Condorito.

Wisconsin

1. m. Estado de los EE.UU. cuyos residentes son buenos para el copete.

Miéchigan

1. m. Estado de los EE.UU. cuyos residentes se caracterizan por no tener problemas en salir del closet.

Kentucky

1. m. Estado de los EE.UU.. Debe su nombre a una franquicia mundial de comida rápida orientada al consumo humano de aves domésticas.

Colorado

1. m. Estado de los EE.UU. donde turistas y residentes se ruborizan de la nada.

California

1. m. Estado de los EE.UU. cuyos residentes son proclives a vivir períodos extensos de exacerbación de la libido.

Missipippí

1. m. Estado de los EE.UU. de residentes pusilánimes a los que se le aposan los orines.

Delawear

1. m. Estado de los EE.UU. en que los residentes y turistas lo pasan muy bien.

Narizona

1. m. Estado de los EE.UU. en que los residentes tienen la nariz grande.

Utah

1. m. Estado de los EE.UU. en que se ejerce la rostitución.

íngles

1. m. Parte del cuerpo de los anglosajones en que se junta el muslo con el bajo vientre.